Titulaciones de Pesca

Marinero Pescador

El título de Marinero pescador está regulado por:

  • Real decreto 36/2014, de 24 de enero, por el cual se regulan los títulos profesionales del sector pesquero.
  • Orden APM/243/2018, de 7 de marzo, por la que se desarrolla el Real decreto 36/2014, de 24 de enero, por el cual se regulan los títulos profesionales del sector pesquero.

A todos los efectos la posesión del título de marinero pescador es obligatorio para poder ejercer como marinero, tanto en la máquina como en la cubierta, de un barco de pesca.

ATRIBUCIONES

  • Manejar con fines comerciales embarcaciones de menos de 10 metros de eslora, dedicadas a la pesca o auxiliar de acuicultura, que operen exclusivamente dentro de las aguas interiores de los puertos y tengan una potencia adecuada a la embarcación, y siempre que no transporten pasajeros.
    • Para ejercer el mando deberá haber realizado un período de embarque no inferior a 6 meses como marinero, en buques de pesca o auxiliares de acuicultura, desde la fecha de expedición del título profesional de marinero pescador. Además, se deberá disponer del certificado médico contemplado en el artículo 13 del Real decreto 36/2014, de 24 de enero, por el cual se regulan los títulos profesionales del sector pesquero.
  • Ejercer como marinero a barcos de pesca.
  • OBSERVACIONES

    • Las personas que hayan superado la formación académica necesaria para la obtención de los títulos regulados en el Real decreto 36/2014 tienen derecho a obtener el título de marinero pescador.
    • Los alumnos que hayan superado los ciclos formativos exigidos como requisito para la obtención de los títulos regulados en el Real decreto 36/2014, y que estén en posesión del título académico correspondiente o de un certificado de examen con calificación de apto, se pueden enrolar en calidad de marinero para la realización del periodo de embarque exigido, aunque no dispongan de la tarjeta de marinero pescador.
    • Quién tenga el certificado de competencia de marinero en vigor puede obtener el título profesional de marinero pescador solicitante el canje, durante tiempo indefinido. A la hora de efectuar el canje, y con respecto a la posibilidad de ejercer el mando, tal como se establece en el segundo párrafo del apartado a de el punto 3 del artículo 12, del Real decreto 36/2014, de 24 de enero, son computables los periodos de embarque realizados al amparo del certificado de competencia de marinero.
  1. TEMA 1. Módulo de concepto, conocimiento y denominación de los diferentes elementos y equipos del buque

    • Concepto, conocimiento y denominación de los diferentes elementos y equipos del buque.
    • Definición de buque, dimensiones principales, ligera descripción de su estructura.
    • Cubiertas y bodegas.
    • Obra viva y obra muerta.

     

     

    TEMA 2. Módulo de concepto, conocimiento y denominación de los diferentes elementos y equipos del buque.

     

    • Calados, elementos fijos y móviles.
    • Cabullería: jarcia firme y de labor.
    • Anclas, rezones, cadenas y cables.
    • Operaciones con cabos y alambres: nudos, gazas, ayustes y costuras.

     

     

    TEMA 3. Módulo de gobierno del buque, servicios de vigía y guardia

     

    • Gobierno del buque, servicios de vigía y guardia.
    • Utilización de compases magnéticos y girocompás.
    • Órdenes al timonel.
    • Deberes del vigía.
    • Nociones sobre el Reglamento Internacional de Señales (señales acústicas, luces y otros objetos).

     

     

    TEMA 4. Módulo de operaciones de carga y descarga

     

    • Operaciones de carga y descarga.
    • Movimiento de pesos a bordo.
    • Embarque, desembarque y estiba de pescado, pertrechos y provisiones.

     

    TEMA 5. Módulo de maniobras del buque en puerto

     

    • Maniobras del buque en puerto.
    • Manejo de chigres y maquinillas.
    • Dar y largar amarras.
    • Abozar cabos y estachas.
    • Encapillar y desencapillar cabos y estachas en norayes o bitas.
    • Maniobras básicas de atraque, desatraque, fondeo y remolque.
    • Expresiones comunes utilizadas durante las maniobras.

     

     

    TEMA 6. Módulo de operaciones de mantenimiento a bordo

     

    • Operaciones de mantenimiento a bordo.
    • Mantenimiento del buque: rascado y pintado de superestructuras y equipos de cubierta.

     

    TEMA 7. Módulo de seguridad y salud en las faenas de la pesca

                     Módulo de clases de buques pesqueros

     

    • Seguridad y salud en las faenas de la pesca.
    • Clases de buques pesqueros.

     

    TEMA 8. Módulo de manipulación y conservación de los productos de la pesca y la acuicultura

    • Manipulación y conservación de los productos de la pesca y la acuicultura.

     

     

    TEMA 9. Módulo de protección del medio marino y sus recursos

    • Protección del medio marino y sus recursos.

     

     

    Contenidos Prácticos: 

    • Manejo de equipos de protección individual.
    • Interpretación de señales de emergencia.
    • Manejo de equipos de protección individual.
    • Interpretación de señales de emergencia.
    • Prácticas de nudos. 

     

     

     

  1. Reducción de trapo (como tripulante)
  2. Entradas y salidas: fondeo, muerto, puerto (como tripulante)
  3. Control de velocidad, Navegación sin timón
  4. Cinga.
  1. Concienciación y automatización de gestos seguros
  2. inventario
  3. Hombre al agua: acto reflejo (parar, gritar, lanzar)
  4. Meteo: concienciación.